Gamificar no es igual a jugar, hay grandes diferencias, que más adelante trataremos…
Contenidos
Gamificar a llegado para quedarse, para aprender jugando
A nuestro tiempo ha llegado un método de aprendizaje que está revolucionando a la sociedad, y es que, mientras menos complejo y más efectivo, es más deseado. La gamificación es una técnica de aprendizaje con un método singular, esta aplica la mecánica lúdica en aspectos que no son lúdicos, como: escuela, trabajo, marketing, y más. Como es de esperarse de algo nuevo, económico y efectivo, ha sido bien recibido en la sociedad; sin embargo, hay una duda muy grande, que llega como una chispa cuando oyes sobre esto por primera vez, y es ¿Estás aprendiendo o estás jugando? La respuesta, ambas… o casi ambas.
Aun cuando literalmente estás practicando ambas cosas, es importante aclarar un poco lo que realmente estás haciendo, o aclarar cómo funciona la tan curiosa técnica.
La gamificación no es un juego, es una técnica de aprendizaje, una herramienta (o más bien, es como una caja de herramientas), incluso se puede ver como una metodología, esta la usamos en un ambiente teórico y/o practico en el que normalmente, el juego no tiene lugar; sin embargo, esta técnica aplica reglas o elementos propios del juego con el fin de hacer el estudio más interesante , y reiteramos, eso no convierte lo que sea que estás haciendo, en un exacto juego, pues se te brinda su esencia, más no su elemento como tal; comprender ese concepto es importante, para saber diferenciar lo que haces y lo que no, a la hora de aplicar la gamificación.
Jugar es realizar una actividad que compromete alguna destreza física o mental, con el objetivo el divertirse o relajarse, ya allí se tiene la diferencia más comprometedora de estos dos aliados, el objetivo de uno es la motivación, y el de otro la diversión.
Los juegos tienen ciertas estrategias y reglas, algunos no tienen ninguna, pero las más excepcionales de estos, y son las que la gamificación ha adoptado como herramientas, son las que producen una respuesta natural de satisfacción o motivación.
-
Acumulación de puntos
-
Alcanzar niveles
-
Recibir recompensas
-
Tener competencias
Estas características son estimulantes de sensaciones positivas, y cuando se expone a ellas, se liberan hormonas como dopamina, endorfina, serotonina y oxitocina, que son las encargadas de la felicidad, adrenalina y emoción.
La gamificación ha tomado los aspectos más significantes de los juegos y se las ha arreglado para ponerle al aprendizaje la emoción y energía de lo lúdico.
¿Qué es el ABJ y en qué se diferencia de la gamificación?
El Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) u originalmente en inglés Game based learning(GBL), es también una metodología lúdica que, con frecuencia se confunde con la gamificación, esta se centra en la creación o adaptación de juegos con el fin de hacerlos intelectuales, y poder usarlos como un apoyo.
El trabajo que se hace con ABJ en su preámbulo es más calculador, pues se deben desarrollar y practicar técnicas que permitan crear un juego intelectualmente efectivo, ya que toda esta metodología es eso, establecer el juego adecuado. A diferencia de la gamificación, que solo usa las reglas y aspectos básicos que se hallan en los juegos.
Entre las diferencias más profundas, se puede resaltar:
El Aprendizaje Basado en Juegos
-
Se centra más en una competencia amistosa;
-
El juego es la herramienta;
-
El juego define ganadores y perdedores;
-
Uno de sus objetivos es la diversión;
-
Se adapta el contenido que se quiera enseñar en forma de juego;
-
El juego tiene objetivos y limites definidos;
-
La herramienta es el medio mas no el fin;
-
Trabaja el pensamiento crítico de una forma especial:
-
Hace que el jugador se mantenga en el juego hasta llegar al objetivo;
-
Causa intriga e inseguridad en los jugadores, ya que el resultado del mismo depende de ellos.
Gamificación
-
Tiene como uno de sus objetivos la colaboración;
-
Está orientada al progreso;
-
Toma partes del juego como herramienta;
-
No se defines ganadores ni perdedores.
Ahora es claro ver que sí hay, y además son varias, las diferencias entre estas dos metodologías, aunque caminen por un mismo sendero.
Muchas de las cosas nuevas que llegan a nuestra sociedad las vemos con desconfianza al principio, hasta que estas, gracias a sus propios meritos, empiezan a hacerse un nombre, esto fue lo que sucedió con la gamificación.
La gamificación a pesar de que con el tiempo se ha aceptado y se reconoce su efectividad, son muchos los detalles que como sociedad obviamos e ignoramos, lanzando nuestro egocéntrico “da igual” cuando efectivamente no es así.
La gamificación es una metodología que ha cautivado por su simpleza y carácter risueño, pero que a la vez se ha mantenido bajo ideas erróneas. Igualmente ha sucedido con el Aprendizaje Basado en Juegos, y muchas más técnicas lúdicas, que por su importancia y efectividad no deberían ser tratadas, o “no tratadas” como se le hace actualmente.
Te invitamos a que te sigas informando al respecto, y nunca dejes de aprender sobre las nuevas cosas que llegan a la vida para mejorarlo todo.