Principalmente la gamificación es una técnica de aprendizaje, donde se intenta incentivar la motivación, usando mecanismos lúdicos en ambientes serios.
Esta nació en el mundo empresarial, pero con el tiempo se fue haciendo más popular y abarcó muchas más áreas, siendo la académica una de las más destacadas.
La educación interactiva, siendo una metodología de estudio es bastante característica, pues no son muchos los métodos de aprendizaje que aprueban el juego en las aulas o a la hora de trabajar, por eso esta es tan peculiar y resaltante de los demás, y en las próximas líneas te podrás dar cuenta de que el mundo avanza, y cada día lo más funcional y menos complicado se convierte en lo más codiciado, por eso en esta entrada te enseñaremos todo lo que necesitas saber para hacer la gamificación de forma efectiva y sin problema alguno.
Ok mucha gamificación ¿pero, cómo empiezo ?
El público al cual te dirigirás es un dato a tomar en cuenta cuando llegue la hora de empezar a planificar las estrategias que usarás, pues a pesar de que la esencia de la gamificación en la misma, independientemente del entorno en el que te encuentres, si estás familiarizado con tu público, podrás darte cuenta de que poner cosas acorde a su edad o su entorno, los hará tener una aura de comodidad, pues no se sentirán aturdidos por el cambio, o sentirse fuera de lugar, ya que la gamificación para un cliente, no será la misma que para un empleado, así que antes de empezar a poner manos a la obra, recuerda, que tu público y tu estrategia deben estar en sintonía.
Todo lo que necesitas implementar para hacer la gamificación se encuentra en 4 sencillos pasos.
-
Motivar a tu público con la idea de un premio.
-
Interesados en el premio, hacer que se sumen al “juego”.
-
Cuando cumplan el objetivo, recompénsalos.
-
Ellos estarán agradados con su premio, y sentirán satisfacción, lo cual los incentivará a participar otra vez.
Siguiendo ese patrón, lo que queda a tu libre criterio es escoger las actividades que más se adapten al grupo que estás manejando. Te invitamos a buscar en nuestra web la estrategia que mejor se adhiera al entorno que manejas, ya sea trabajo, marketing, ventas, compras, o educación (y de ser esta última te recomendamos que visites Gamificación: ¿Cómo funciona en el mundo académico?)
En este vídeo vemos como se puede y se aplica la gamificación a varias ramas, educación, industria, negocios…
¿De qué forma surge la gamificación?
Principalmente esta sale a luz como un sentimiento de innovación, un sentimiento proactivo que dice “Hay otra manera, hay una manera mejor”.
La gamificación surge gracias esta influencia, el pensamiento que la hace aparecer, y es preciso decir, que esta metodología, cuyo más grande fin es incentivar la motivación, nace gracias a la mismísima motivación. Su llegada es un grandísimo proceso de retroalimentación, así surge y así se desarrolla, por eso es tan emocionante y fluida, no sentirás esta metodología como un elemento forzoso o agobiante, en cambio, esta tomará tu motivación, haciéndola acelerarse y multiplicarse.
La gamificación no nace (o no suele hacerlo) de horas en un escritorio pensando qué hacer para tu próxima clase, ella es una forma de educación que surge con espontaneidad, y lo que hay que hacer después de tenerla, es no dejarla ir, y en su lugar, hacerla funcionar.
Entonces ¿Cómo aplico la gamificación?
Esta parte, aunque similar a “hacer la gamificación” es un paso más avanzado, pues ya hiciste el pastel, y ahora tienes que dárselo a los demás, tienes que aplicarlo. Una vez que tengas listas tus ideas y hayas recibido la orientación adecuada (te recordamos que el contenido que generes debe estar al nivel de tu público), es hora de poner manos a la obra y para ello te dejamos 5 consejos que serán de ayuda para ordenarte y tener una estructura que te permita iniciar con la aplicación de esta increíble metodología.
-
Establece un objetivo claro y no ambiguo: Define cuál es el conocimiento que quieres hacer llegar a los demás, ya sabes que tienes que motivarlos, pero ahora tendrás que ser especifico con lo que quieres que aprendan, o hagan, de lo contrario, podrías dar una idea equivocada o confusa, que incentive más al “juego” que a la reflexión, y al final, la información que llegue a tu público puede que no sea de la mejor calidad.
- Convierte lo aburrido en divertido, y hazles saber que están aprendiendo: Debes tener el poder de tomar el comportamiento convencional, su resultado, y transformarlo todo en una actividad recreativa, que sí se ha hecho bien, te dará mejores resultados de los que ya tenías. Es importante también, que los sujetos sepan lo que hacen, así empezarán a motivarse por su propio esfuerzo, y no únicamente por las recompensas.
- Activa el sentimiento de superación: Ponles un reto, esta es una de las formas más populares de la gamificación, ellos se estarán esforzando por el sentido de la competencia, y esto ayudará a elevar la sensación de una experiencia personal, lo que con el tiempo, hará más fuerte el deseo de participar por sí mismo y su experiencia.
- Ponle reglas al juego, es muy importante: Esto ayudará a delimitar tu objetivo, llevar las actividades con más orden, y así mismo, evitar cualquier tipo conflicto, enredo o malentendido.
- Actividades cooperativas: Esta es una de las partes más importantes de la gamificación, ya que le ayudara a los individuos a crear una unidad eficaz y colaboradora entre sí, independientemente del ambiente donde estés aplicando la gamificación, te aseguro que este es uno de los beneficios que querrás.
No dejes que las nuevas tendencias lleguen a ti de imprevisto, adelántate y prueba esas cosas nuevas, que mucha gente no se atreve, como lo es el aprendizaje divertido. Ya has visto su facilidad y los beneficios que propone. La gamificación es una técnica que ha llegado para quedarse y ofrecer lo mejor de sí, para sacar lo mejor de los demás, así que ¡A por ello!