La gamificación es una estrategia de aprendizaje bastante peculiar, pues se enfoca en tomar la esencia interactiva y dinámica de los juegos, y pasarlos al mundo real, para aprender más relajada, activa y motivadamente.
Esta inició principalmente en el área empresarial, y se fue expandiendo hasta ocupar diversos entes, siendo los videojuegos la condensación más exitosa de este método, e irónicamente (Porque ¿A quién no lo regañaron por ponerse a jugar en lugar de cumplir con las tareas?) dio hincapié a que llegara hasta el mundo académico, donde docentes y representantes han quedado maravillados de ver como los niños aprenden jugando.
Contenidos
¿Esta es realmente una estrategia didáctica?
A pesar de sus positivos resultados, las personas siempre dudan al escuchar sobre un método de estudio tan poco convencional, pues naturalmente se asocia a la escuela y el aprendizaje con un entorno serio y de continuo análisis y reflexión consiente, la gamificación hace basicamente lo mismo, pero de forma inconsciente, donde los estudiantes sienten ese análisis y reflexión en forma de experiencias dinámicas individuales, así que ¡Sí, la gamificación es una estrategia didáctica!
Esta técnica nació como juegos comunes hace miles de años, nació con los persas, los indios, los chinos, y todo aquel que inventó un juego que le hacía llegar a un resultado mayor, aunque no fue sino hasta el siglo XX que esta llegó temerosa al mundo desconocido; como muchas competencias nuevas. Fue poco reconocida al principio, pero, fue en 1981 y gracias a los estudios de la “Teoría de la instrucción intrínsecamente motivadora”, y la “Heurística para diseñar interfaces de usuario agradables” hechos por el Profesor estadounidense Thomas.W Malone, y su interés por este nuevo enfoque, que la gamificación empezó a introducirse en el mundo académico, aunque en ese entonces aún no se le conocía por ese nombre.
Como se ha visto, la mecánica lúdica tiene su historia en el mundo académico, ha ido avanzando y adaptándose a las exigencias que se le han planteado, y por eso, hoy en día es un técnica reconocida y recomendada, al punto de que existe mucho material académico orientado a la gamificación, y día a día, más profesores se inscriben en cursos online de esta metodología, comparten conocimientos, se dan consejos e intercambian estrategias, y todo esto ha sido inspirado por el bien de sus alumnos, y respaldado por el nombre que esta estrategia se ha hecho.
Y ahora ¿Cómo motivo y mejoro el ambiente de mi clase?
Estas preguntas son de las más comunes cuando un profesor decide unirse al mundo de la gamificación, y aquí les respondemos.
Independientemente de la media de edad que haya en el aula, la esencia del procedimiento es el mismo, y hay que recordar que el objetivo principal es motivar a la clase. Partiendo de la motivación se podrá estructurar una forma de gamificar el trabajo en el aula, primeramente, se suelen establecer recompensas, y con ello se incentiva a la participación y el cumplimiento de retos, que culminarán con un regalo, o con la obtención de puntos, entonces, a largo plazo los alumnos aprenderán a tomar el conocimiento como un regalo.
La gamificación comienza para estudiantes como una alimentación, la misma que se establece en una clase convencional, donde el objetivo es que el alumno reciba la información, sin embargo, nada asegura que este la va a retener.
El método lúdico propone una alimentación recreativa que, con el tiempo se convierte en retoalimentación, y así mismo, el salón interactúa, iniciando con un proceso de alimentación entre ellos. Este proceso se suele desarrollar naturalmente, pues los juegos si bien se pueden hacer individuales o grupales, terminan con el mismo resultado, y ese es el de compartir experiencias, ya que cuando un alumno le cuente a su amigo lo que ha vivido, le transmitirá también la información que absorbió, y de esta forma el salón se hace más interactivo, se crea un sentido de pertenecía, fidelidad, y compañerismo.
La gamificación termina siendo el método preferido de los niños y docentes, muchos profesores han expresado la mejora en sus clases después de su implemento, tanto en las calificaciones, como en su relación personal con los niños, y las relaciones entre ellos. Se nota una clara elevación en actitudes como la responsabilidad, el entendimiento, entusiasmo, motivación, sentido de competencia, respeto y muchas más.
Aquí os dejo un video que para mi es oro molido del profesor Norberto Cuartero Toledo.
La gamificación como metodología
Primeramente hay que comprender qué es la metodología, el término proviene de las palabras griegas “metà”, “odòs” y “logos” según su etimología, y se traducen respectivamente como “más allá”, “camino” y “estudio” lo que se puede interpretar como “el camino más allá del estudio” o “más allá del camino del estudio”. La metodología habla de todo el proceso o plan de investigación que se tiene para llegar al objetivo del estudio.
La gamificación es un método de estudio, pues al proponer una estructura de aprendizaje con un objetivo, se traza un inicio y una meta. La estructura de la gamificación es muy simple, y te la explicaremos aquí:
- Se inicia con la motivación, es el paso más importante, pues de esta forma se atraerá la atención del alumno y se sentirá animado a entrar al “juego”, puedes hacer esto ofreciendo una recompensa, o premio.
- Acto seguido se pasa a la acción, aquí el alumno, motivado por la recompensa que se le ha ofrecido, tomará participación para alcanzarla.
- Cuando el alumno ya se ha involucrado en el juego y ha alcanzado los objetivos, viene la hora de la recompensa, este paso es muy importante, ya que aquí se definirá si el alumno se siente lo suficiente motivado y agradado como para continuar con la estrategia, así que se recomienda ser sincero con la recompensa que se ofrece, y no dar falsas expectativas que terminen en decepción, en cambio, puedes ofrecer una recompensa mejor de la que le pintaste, y así estimule su curiosidad por los próximos premios.
- Finalmente se llega al logro, este más que un paso, es un estado emocional del alumno, pues sentirá bienestar y ánimo al llegar a la meta y acceder a la recompensa. Como lo dicta la rama del conductismo psicológico “si el estímulo tiene una respuesta positiva, existe más posibilidad de que vuelva a suceder”, entonces así, el alumno seguirá interesado en formar parte de tal metodología.
Metodologia de la gamificación fácil de entender conceptos básicos para gamificar en clase con exito.
Aquí os dejo los elementos básicos para crear un juego con la gamificación y tener una clase entusiasta, si pincháis en la imagen se agranda y la podéis descargar.
Este método, además, te capacita
La gamificación independientemente de a quien se le aplique, proporcionará nuevos conocimientos y fomentará el desarrollo de las habilidades ya existentes, igualmente incentivará la creatividad. Este tipo de influencia, además de hacer llegar los conocimientos que se desean, ayuda a formar valores muy importantes que serán de utilidad en muchos entornos de la vida, más allá del académico, pues como se ha descubierto, cada vez son más las empresas y entes que apoyan esta metodología, así mismo, buscan personas que cumplan con las actitudes proactivas y entusiastas que esta técnica implanta en quien la usa. Se puede observar que la gamificación, además de ser una forma de aprendizaje, es un instrumento que te va a capacitar para muchas situaciones que se te presentarán en la vida.
En el mundo académico hay una extensa lista de métodos o técnicas que puedes usar, muy diferentes unos de otros, e igualmente, más efectivos unos que otros; sin embargo, el impacto que la gamificación ha tenido en el mundo del estudio ha sido sumamente interesante, pues nadie se espera que para aprender, puedes jugar, y menos esperado aun, que dé un increíble el resultado. De los mayores encantos de esta técnica, es que no necesitas mucha metodología, ni estructuras dinámicas complejas o tediosas de plantear ni poner en práctica, al contrario, esta técnica es tan sencilla, que con solo ser un poco creativo podrás ingeniar pequeñas actividades de gamificación, o incluso, si tu imaginación está un poco apagada, basta con una visita a internet, y tendrás muchos resultados eficaces que tus alumnos amarán. Te dejamos un artículo donde puedes hallar muchos juegos y aplicaciones de gamificación, para que uses en el aula, o para enviar como tarea. Una de las cosas más geniales de esto, es que estarás seguro de que tus alumnos cumplirán con las actividades.