Gamificación: Aprende divirtiéndote

¿Cansado de no entender por qué algunas cosas son complejas de aprender? ¿O por qué tus ánimos en el trabajo no son los más óptimos para realizar las tareas que, realmente no te parecen optimas? Tal vez te hace falta una forma más interesante de aprender, más dinámica, recreativa, y sin dudas divertida, y tal vez lo que cumpla con esas características sea la estrategia de la gamificación, una técnica de aprendizaje que le está dando la vuelta al mundo, y que te asegura una buena experiencia, sumada de un buen aprendizaje, porque ¡Hey! ¿Quién dijo que ilustrarse iba a ser aburrido?

Sí, pero ¿Qué es la Gamificación o ludificación?

La idea de un aprendizaje divertido o lúdico, es cuando menos, algo poco usual; sin embargo, te sorprenderá saber que esta técnica tiene toda una historia detrás.

Como un niño cuando no quiere hacer sus tareas, los padres o tutores tratan de ingeniar un modo agradable de incentivarlo a ello, de esa forma se puede crear un entorno apacible de aprendizaje, en el que se estimulará para obtener el resultado deseado; pero, lo importante es ¿Qué tipo de estimulación o aprendizaje brinda la gamificación? La respuesta te sorprenderá.

aprender jugando así es la gamificacion

La gamificación es una técnica de aprendizaje dinámica y divertida, donde se pone el sabor y la recreación a actividades no lúdicas, esto se puede lograr de diversas formas, y cualquier estimulación positiva tendrá un buen resultado, sin embargo, las dinámicas que suelen estructurar esta técnica son: Las misiones o retos, los premios, las clasificaciones, el escalar niveles, desafíos, los regalos y/o la obtención de puntos. Esta técnica puede ser usada, y será exitosa, en cualquier entorno, académico, domestico, o laboral; brindará una perspectiva más activa, donde el individuo sentirá una posición especial en lo que se involucra, pues se relacionará más personalmente con lo que hace.

Ahora ¿Cuál es esa gran historia que precede a esta técnica?

En el día a día la usamos sin darnos cuenta, y así mismo lo fue en el pasado. La gamificación ha existido desde tiempos remotos, aunque nunca se le nombró como tal; prueba de su antigüedad son los juegos de mesa milenarios, como el ajedrez, naciente en el siglo VI, era usado para plantear escenarios, y cientos de años más tarde, para planear estrategias de combate real. Más juegos de ese estilo existieron, y esta técnica recreativa fue haciéndose más visible con las décadas.

juegos mesa que utiliza la gamificacion

Lo que hoy conocemos como gamificación vino de 2 vertientes; la primera, el mundo empresarial, iniciando su camino en esta técnica en el año 1896 con lo que sería el primer registro de recompensa laboral, donde se sumaron varios minoristas que premiaban a los mejores empleados con estampas.

Pasados los años, a partir de 1973, más empresas y trabajos brindaban a sus empleados actitudes y situaciones recreativas, que fomentaban su motivación. La segunda vertiente fue el papel que tomaron los videojuegos, viéndose en los años 80 como una moda que iba ganando terreno, impulsado por su método lúdico y la mecánica de juegos, esto con el tiempo los llenó de éxito, y así la dicha técnica se siguió extendiendo.

La gamificación se unió al ámbito académico a causa del Profesor Malone, por un estudio de “La motivación de los juegos en red”, el cual estuvo inspirado en los conceptos de aprendizaje centrados en la gamificación. En 2003 la palabra “gamification” fue traída al vocabulario por Nick Pellin, un programador británico de videojuegos, y en 2010 fue cuando este término llegó a ser un ¡Bum! En las búsquedas de Google, entonces más entidades empezaron a usarlo.

Objetivos de la gamificación

La esencia principal de esta técnica es la motivación, así que sus objetivos serían cualquier derivado de la misma; pero una lista más específica es:

  • Hacer que la persona se vincule verdaderamente con el contenido que se trabaja;
  • Ser más productivo;
  • Llevar el potencial hasta el máximo, de una forma positiva;
  • Alcanzar aprendizajes significativos más fácilmente;
  • Motivación para seguir mejorando;
  • Sacar lo mejor de la persona, y recompensarle por ello;
  • Que la persona valore el aprendizaje como a un premio;
  • Fomentar la creatividad;
  • Tener un aprendizaje cooperativo;
  • Estimular la decisión de esforzarse por cuenta propia, y no por sentirse presionado.

La gamificación en la sociedad

Desde que esta técnica hizo su gran aparición y cautivó esa curiosidad por lo nuevo, inició un nuevo punto en la historia del consumo, pues la gamificación llegó para quedarse y cautivar cada vez a más entidades e integrarse a nuestra sociedad, al punto de que tener esta estrategia es un requisito para muchas entidades, pues se ha hallado un elemento que actúa efectivamente, sin ser forzado, ni complicado, se ha hallado la productividad. Finalmente, la sociedad y la gamificación se han aliado, coexistiendo y apoyándose mutuamente, pues la gamificación ayuda al rendimiento de la sociedad, y la sociedad, así mismo, ayuda a la existencia de dicha técnica; pero ¿Qué es lo que realmente vuelve a esta novedad tan atrayente?

Un escritor español, comenta que la sociedad se ha desarrollado bajo el umbral de la satisfacción, donde el entretenimiento y diversión obtienen mucha prioridad en el día a día, confundiéndose los límites del entretenimiento y casi cualquier cosa; lo cual muestra que no se debe menospreciar el efecto de la infantilización. Las culturas se dirigen hacia la devoción de la mentalidad infantil, pues todo es cada vez más simple (Verdú, 2003).

Las ideas discrepan entre la utilidad y la desventaja que esta nueva era puede traer para la sociedad, pues como se dijo, ya se ha adherido al día a día, y ahora vive con nosotros. Aunque haya ciertos desacuerdos, la verdad es que este método intenta agradar al público al cual va dirigido, y por eso hoy día, son cada vez más las escuelas y empresas digitales que lo fomentan.

¿Realmente es una herramienta educativa?

¡Sí que lo es! Muchos profesores han expresado con emoción la mejora académica que han tenido sus alumnos gracias a esta técnica de aprendizaje, pues se podría decir que la gamificación es, más que una herramienta, una caja de herramientas, en ella se pueden hallar instrumentos tanto físicos como prácticos.

El docente Aitor Barbosa explica su agrado en la web “toyoutomeblog.com” diciendo: “Podría resumir los beneficios de la gamificación en motivación, compromiso, gestión de aula e inmersión. El motivo, es que se centra en los intereses del alumnado, utilizados para sumergirlo en una experiencia épica donde superar diferentes retos y lograr objetivos de juego, menos aburridos y tediosos para ellos que los de aprendizaje…”.

Hay muchas opiniones de docentes que dan el visto bueno a esta “herramienta”, la recomiendan, y se dan consejos entre quienes la usan, allí podemos ver que además de eficiente, es confiable.

¿Y qué podría usar cómo herramienta?

Basta con tipear en el buscador de google “Herramientas de gamificación” y la caja de resultados te dará una larga lista de interesantes sitios como blogs, foros, revistas y más; pero cabe destacar que los elementos como los videjuegos, aplicaciones y plataformas web suelen ser los más consumidos.

Aprende jugando videojuegos

No es de extrañar que esta herramienta este entre las primeras, ya que inicialmente fue un gran punto de inspiración. Actualmente hay muchos videojuegos orientados específicamente a la gamificación, donde sentirás el desafío y aprenderás a usar eficazmente tus fortalezas. Si quieres indagar en los muchos juegos que te ofrece esta herramienta, puedes mirarlo en: Top 10 ejemplos de gamificación.

Con un toque al celular puedes abrir una app increíble

La tecnología ha crecido exponencialmente y cada vez está más cerca de nosotros, por eso no tienes que ir muy lejos para tener una app recreativa y con esencia lúdica al alcance de tu dedo, son muchos los programadores que se han enfocado en sumar al mercado más contenido de este tipo, y por te dejamos una lista detallada de aplicaciones que podrían interesarte: Diez apps que utilizan la gamificación para hacer divertida cualquier tarea.

La plataforma web, y el tesoro que se halla ahí

Las plataformas web son lugares de internet, y en este caso, lugares que son orientados a los recursos humanos, al aprendizaje recreativo, marketing en línea, y más, manteniendo el objetivo de la interacción. Puedes checar 7 plataformas de gamificación, si estás interesado en indagar más.

Esta técnica interactiva además de buena, es tristemente subestimada, pues se tiene el errado concepto de que es literalmente un juego; sin embargo, hacer una actividad de gamificación es implementar una dinámica que fomente la motivación y empuje a la determinación, sin discriminar edad, sexo, nivel académico, ámbito profesional, o recursos. Puedes acceder a ella de muchas formas, no es necesario un teléfono o una tablet para bajar aplicaciones o videojuegos, pues la gamificación es tan versátil y flexible que con solo activar tu imaginación tendrás una gran oportunidad de crear una forma interactiva de aprender o desarrollarte, igualmente puedes encontrar apoyo con una rápida visita en internet, o charlando con un docente calificado. Te invitamos a profundizar más sobre el tema en Gamificación, desde la escuela hasta las ventas ¡Puedes aplicarla en cualquier área!

Repasando que es, como se utiliza, técnicas diferentes, dinámicas de la GAMIFICACIÓN

En el siguiente vídeo podéis ver un pequeño resumen para refrescar ideas anteriores…